domingo, 6 de septiembre de 2015

ACTIVIDAD 1: Interfaces de un router.

ACTIVIDAD 1: Interfaces de un router.







REFLEXIÓN:
Esta actividad se realizó en packet tracer por lo cual sirvió para recordar los conocimientos aprendidos, por ejemplo, el tipo adecuado de cable se se utiliza para conectar cada dispositivo, como se realiza la configuración de los routers, en fin son los conocimientos básicos.


ACTIVIDAD 2: Proceso de arranque del router.

ACTIVIDAD 2: Proceso de arranque del router.






REFLEXIÓN:
Esta actividad sirvió para que quedará claro como es el proceso de arranque de un router desde la carga del IOS en la RAM, la realización del POST, la carga de los archivos de configuración  desde la NVRAM o el ingreso al modo setup y la carga del bootstrap, también como es el funcionamiento del modo setup.



ACTIVIDAD 3: Configuración básica del router.

ACTIVIDAD 3: Configuración básica del router.








REFLEXIÓN:
Esta actividad aprendí como realizar una configuración básica mediante comando que por "x" razón no recordaba muy bien como iban; los comando que vimos fueron el hostname para cambiar el nombre, le dimos una dirección IP (ip address   dir. IP   máscara), agregar una descripción, se le agregó un clock rate 64000 al DCE, se agregaron contraseñas en linea de consola (line console 0), vty (line vty 0 4) y enable secret, por último se guardaron los cambios de la configuración en la NVRAM.



ACTIVIDAD 4: Redes conectadas directamente.

ACTIVIDAD 4: Redes conectadas directamente.










REFLEXIÓN:
Esta actividad aprendí como es el funcionamiento de la tabla de enrutamiento, la administración de las rutas conectadas directamente, la vizualición de las rutas mediante el comando (show ip route) y como es que se identifican dichas rutas (C que es conectada directamente), la activación y desactivación de las interfaces con los comandos  no shutdown y shutdown respectivamente.

ACTIVIDAD 5: Determinación de la mejor ruta.

ACTIVIDAD 5: Determinación de la mejor ruta.








REFLEXIÓN:
En esta actividad se realizó un cuestionario referente a qué son, tipos de métricas, se ilustraron para mayor entendimiento, de igual manera se trato sobre cómo solucionar problemas como el de punto cuatro, lo cual nos servirá por si en cierta ocasión se llega a presentar. 


ACTIVIDAD 6: Tabla de enrutamiento.

ACTIVIDAD 6: Tabla de enrutamiento.









REFLEXIÓN:
Esta actividad aprendí nuevos comandos y la "versión corta" de otros lo cual nos ayuda a agilizar el proceso de configuración, los comandos fueron: config t (configure terminal), interface s0/0/0 (interface serial0/0/0), Ctrl+z (end o dos exit) y debug ip routing que nos sirve para depurar la tabla de enrutamiento.